Al comparecer ante la sexagésima Legislatura local, como parte de la glosa del primer informe de labores del gobernador Alfredo del Mazo Maza, el secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, llamó a evitar la soberbia y la intransigencia y desvanecer el “concepto tradicional de oposición, y construir el concepto de responsabilidad compartida entre los poderes del estado.

Expresó que en los próximos tres años, gobierno y diputados, tienen la oportunidad de consolidar una convivencia que permita enriquecer el trabajo de ambos poderes y encontrar aciertos que generen el bienestar de los ciudadanos.
“Tenemos en nuestras manos la oportunidad de construir nuevos paradigmas, de avanzar por nuevas sendas en la búsqueda del progreso de nuestra entidad, de encontrar nuevos asideros para garantizar la gobernabilidad estatal”, expuso.
El secretario de Gobierno externó que la ciudadanía mexiquense dejó en claro su mandato en las pasadas elecciones y su precepto fue que no se debe depender de coyunturas partidistas, de rentabilidades electorales o intereses particulares.
“La ciudadanía mexiquense no quiere oposiciones sistemáticas; por ello, le ha dado a las diversas fuerzas políticas, tramos de responsabilidad específicos, haciendo corresponsables a todas del progreso estatal. En el nuevo esquema de responsabilidad compartida que vivimos, las comparecencias no pueden ser espacio para la crítica estéril, para descalificar todo lo realizado o para exigir resultados inconmensurables”, dijo.
Ozuna Rivero aseguró que “tenemos la responsabilidad histórica de consolidar nuestra democracia, de cerrarle el paso a la parálisis y a la inmovilidad, que presume la contraposición política”; al tiempo que indicó que el apoyo a las familias y a las mujeres, el impulso al campo y a la industria, el fortalecimiento del sistema estatal de salud, mejorar la educación, modernizar la movilidad y el combate a la inseguridad, han sido, son y serán, la prioridad del gobernador Del Mazo.
Para poder avanzar, dijo a los integrantes de la LX Legislatura, “será necesario que juntos, gobierno estatal, legisladores locales y federales, integrantes del Poder Judicial, ayuntamientos, órganos autónomos y sociedad civil, demos justa dimensión a las necesidades de nuestra tierra, para solicitar a Andrés Manuel López Obrador, próximo presidente de la república, que siga respaldando a nuestra entidad, a nuestra casa común.
“El progreso de la entidad es una responsabilidad compartida, y llevarla a buen puerto, demanda el apoyo comprometido del gobierno de la república y del Congreso federal, a los que estoy seguro de que juntos acudiremos, para gestionar los recursos que las familias de la entidad requieren”.
Ante la nueva conformación política que vive la entidad, finalizó, resulta indispensable construir los mecanismos como la vía necesaria por la que deba transitar la convivencia entre poderes; para que de esa forma el dinamismo y la eficacia sean el sinónimo de la relación que impere entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.