A lo largo de las últimas semanas se ha incrementado el número de solicitudes de jóvenes que buscan un espacio en la universidad particular tras haber tenido un resultado desfavorable en el proceso de selección de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Jorge Rello Vargas, Vicepresidente de Educación del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales señaló que los padres de familia buscan opciones que se adapten a su capacidad financiera, distancias, costos en material y contenidos.
En el caso particular de la educación en ciencias de la salud, se están buscando alternativas como nutrición, enfermería, terapia ocupacional, Psicología y otras cuando no se tiene acceso a la carrera de medicina o el costo en instituciones particulares resulta poco accesibles.
“Ha estado un movimiento bastante interesante en el sentido de la diversidad de nuevas carreras que tenemos en general y que los chavos están buscando esa alternativa”
Señaló que un punto que resulta determinante tiene que ver con las incorporaciones que se deben pagar como una tasa de recuperación para el reconocimiento, depende mucho de la demanda pero también la infraestructura que se requiere en cada carrera.
Otro de los puntos que debe considerarse son los nuevos contenidos en tecnología e innovación a los cuales se debe tener acceso, pues la inteligencia artificial es una tendencia en crecimiento y los modelos educativos deben adaptarse a la misma.
“Aquella carrera que no esté conectada con la tecnología y con las innovaciones, con los desarrollos, con la eficiencia para el sector empresarial está condenada”
Al momento la mayor parte de las instituciones educativas han sido cautelosas con el aumento en los costos y la mayor parte de ellas se han acotado al índice inflacionario.