Pago de mantenimiento en condominios resiente afectaciones por la pandemia

0
808

Las condiciones de pandemia y la disminución en los ingresos que se ha tenido desde las familias también hay pactado en el pago que se hace de los servicios de mantenimiento y cuotas vecinales en condominios de todo el país.

Al momento hasta el 37% de las personas que viven en espacios donde se tienen servicios en común, tienen al menos una mensualidad en deuda (Foto: Especial).

Al momento hasta el 37% de las personas que viven en espacios donde se tienen servicios en común, tienen al menos una mensualidad en deuda, mientras que el 25 por ciento de quienes habitan una vivienda de este tipo debe tres o más meses.

De acuerdo con Antti Kulppi, director general de Comunidad Feliz, una empresa que se dedica a la administración de condominios vía remota, en el caso del estado de México se maneja una tasa de morosidad cercana al 4%, la más baja del país.

La Ciudad de México es la que se ubica en el primer lugar con mayor nivel de morosidad con el 41% en el caso de quienes deben una mensualidad seguida por Jalisco en donde oscila el 30% y Playa del Carmen en dónde está el 50% de los habitantes de un condominio deben hasta tres meses

Las cuotas están relacionadas con el tipo de vivienda y los servicios que se reciben como en condominios de viviendas sociales puede ir desde los 200 pesos hasta los 1200, mientras que en zonas donde se tienen áreas comunes, alberca, gimnasio y salones de fiesta puede alcanzar pago de entre 10 y hasta 15 mil pesos mensuales.

Esta es una nueva modalidad que permite tener mayores amenidades para los habitantes del conjunto residencial, con servicios deportivos, de entretenimiento y el acceso a proveedores

Tras el inicio de la pandemia además se iniciaron una serie de asambleas digitales, se maneja tecnología o software para llevar a cabo toma de decisiones de manera ordenada y mantener el acceso a servicios de calidad.

Comentarios

comentarios