Pandemia reduce generación de emisiones de CO2

0
713

Durante el último año se ha registrado una mitigación a nivel mundial del 6 por ciento de la demanda energética, lo que ha ocasionado una reducción de hasta el 8 por ciento en las emisiones de carbono a la atmósfera, en el caso de México se registró una reducción de hasta el 40 por ciento de lo que tiene que ver con demanda de combustibles con respecto a 2019, principalmente en lo relacionado con una disminución en el consumo del 10% en el transporte privado y hasta el 40 por ciento es lo que tiene que ver con el transporte público y aviación.

(Foto: Rebeca Morales).

De acuerdo con Claudia Octaviano, coordinadora de Mitigación del Cambio Climático del Instituto de Ecología y Cambio Climático, hasta el 70 por ciento de las emisiones de efecto invernadero están relacionadas con el uso de transporte, por lo cual la condición de pandemia es una oportunidad para establecer nuevas políticas públicas que impactan en la calidad de vida y el desarrollo ambiental para las próximas décadas.

Durante el foro “Políticas Públicas para la Mitigación del Cambio Climático”, que desarrolla la Secretaría de Medio Ambiente en la entidad, se estableció que de acuerdo a las políticas de producción y consumo que se tienen actualmente, se estima que para el final del siglo la temperatura a nivel mundial podría incrementar hasta el 3.5 grados, afectando de manera significativa la calidad de vida y oportunidad de desarrollo de la población a nivel mundial.

De esta manera la pandemia se establece como una oportunidad para los gobiernos de establecer nuevas políticas orientadas a la descarbonización y esto está principalmente relacionado con la generación de energías.

Por costos, beneficios y aplicación, la investigación se orienta a apostar por energía solar y eólica como fuentes principales para el desarrollo de la movilidad en todo el mundo, teniendo avances fundamentales en el desarrollo de la industria.

Comentarios

comentarios