El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la LX Legislatura va por la paridad de género en los puestos de alto nivel de los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo.

A través de una iniciativa presentada por las diputadas Brenda Escamilla Sámano y Karla Fiesco García, se abre la posibilidad de que el próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia sea una mujer pues esto nunca ha ocurrido en la entidad.
La propuesta establece que la elección del titular se realice de forma alternada entre mujeres y hombres y por ningún motivo podrá ser electo un magistrado o magistrada del mismo género que el de su sucesor.
“Fortalecer los tres poderes del Estado de México a través de sus reformas a sus leyes orgánicas nos acerca cada vez as a esa sociedad igualitaria que tanto merecen las nuevas generaciones”, dijo la legisladora panista, Brenda Escamilla.
Para el caso del Poder Ejecutivo, los panistas buscan que el 50 por ciento de los cargos de los titulares de las dependencias del estado deban ser ocupadas por mujeres; es decir, que haya la mitad de Secretarias y Secretarios, pues actualmente de los 18 puestos, solo cinco con ocupados por mujeres.
Lo que corresponde al Poder Legislativo, se pretende que la presidencia de la mesa directiva sea alternada entre mujeres y hombres.
También se busca que, mediante esta reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se armonicen estas normas con un lenguaje inclusivo. La diputada panista aseguró que las victorias que han tenido las mujeres en la vida pública no se lograron de la noche a la mañana y más bien representan años de lucha.