Las personas que tengan afición o sean profesionales de la fotografía y que sean mayores de edad podrán participar en el Concurso de Fotografía una Mirada a la Democracia 2019 organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en el que se expondrá en imágenes su percepción respecto al ejercicio de los valores democráticos.

El sistema de registro estará disponible hasta el 3 de junio en el apartado de Eventos y Convocatorias de la página electrónica www.ieem.org.mx, en donde cada participante llenará el formulario respectivo.
Los interesados, quienes deberán vivir en el estado de México, podrán participar en tres categorías: “A” de 18 a 28 años, “B” abarca las edades de 29 a 39 y, “C” dirigida a quienes tengan 40 años de edad o más a la fecha de publicación de la convocatoria.
De tal forma que las imágenes, cuya explicación será necesario anexar por separado, deberán ser representaciones gráficas que aborden la siguiente temática: Participación Ciudadana, en donde se pueden presentar escenas que muestren grupos de personas en acciones de ayuda mutua; Respeto en mi Estado, en el que se reflejarán situaciones espontáneas que muestren el ejercicio del respeto en cualquiera de sus formas.
Otros aspectos por tratar serán: Imágenes de identidad, que son escenas con personas cuya indumentaria o atuendo hable de la identidad con las raíces culturales; La convivencia escolar armónica, imágenes de alumnas y alumnos o personal docente en situaciones que demuestren la convivencia entre la comunidad escolar; y, por último, Orgullo de mi Estado de México, que hace alusión a situaciones en las que se aprecien personas ejerciendo valores democráticos en la vida cotidiana.
Respecto a las características de las fotos, éstas deberán ser presentadas sin añadir márgenes, marcos, bordes o elementos similares que reduzcan o alteren su tamaño. Asimismo, tendrán que estar sin ninguna firma, marca de agua, sello o alguna otra seña de identificación de la y el autor, esto es, las imágenes no podrán ser alteradas por ningún medio.
Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías inéditas, a color o blanco y negro (de distintos temas), deberán ser enviadas a través del sistema de registro, con un tamaño mínimo de 3,000 pixeles por el lado más largo, una resolución de 300 dpi y una calidad de 100 por ciento en formato .jpg o .jpeg, con un peso máximo de 10 MB.
La evaluación de los trabajos por el jurado se hará conforme a los criterios de creatividad, competencias técnicas y efectividad para expresar los temas contemplados en la convocatoria, así como a las características solicitadas, cuyos resultados serán publicados el 1 de julio, en la página web del Instituto.