El Partido Verde Ecologista del Estado de México en la LX Legislatura buscará que se pueda establecer como obligatorio que en cada escuela de educación básica en la entidad pueda haber un psicólogo.

Para esto, los diputados del Verde presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Educación estatal en la que proponen que el estado será el responsable de este tema, a través de la Secretaría de Educación.
“Las escuelas de educación básica deberán contar, de manera permanente, con profesionales en psicología, que coadyuven en prevenir y detectar signos tempranos de trastornos mentales y del comportamiento”, asegura la propuesta.
Argumentan que la Ley General de Salud señala que es materia de salubridad general, el tema de la salud mental.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la mitad de las enfermedades de tipo mentales comienzan antes de los 14 años y en la mayoría de los casos no son detectadas ni atendidas; además, la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil señala que el 50 por ciento de los trastornos mentales de los adultos, se generan en la infancia y que solo un 5 por ciento de las escuelas primarias y secundarias cuentan con un profesional de la salud mental.
De acuerdo con los legisladores, mediante este tipo de acciones se podría disminuir el suicidio en los menores, fenómeno que tiene causas multifactoriales que muchas veces no son tomados en cuenta para diagnosticar; algunos aspectos son: la violencia intrafamiliar, violencia o acoso escolar, tener capacidades diferentes o trastornos depresivos.
Agregan que resulta de relevancia observar a tiempo las señales que emite la población infantil y adolescente que presenta pensamientos suicidas para así poder aplicar los factores de protección y prevención pues el trabajo de estos profesionales ayuda a prevenir conductas negativas en los alumnos, diagnostican, motivan, ofrecen asesoría a padres de familia, mejoran el clima estudiantil, entre otros aspectos.