Partidos políticos tendrán la posibilidad de participar en coalición y candidatura para proceso electoral actual

0
741

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Toluca, resolvió 3 juicios para la protección de derechos ciudadanos y 2 de revisión constitucional electoral.

Foto: Cortesía

Entre los asuntos resueltos se encuentra el promovido por el partido político MORENA a fin de controvertir la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que revocó la respuesta dada por el instituto electoral de la referida entidad a la consulta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), concerniente a la participación mediante las figuras de coalición y candidatura común en un mismo proceso.

En la señalada respuesta, el TEEM estableció que no era posible a los partidos políticos participar por ambas modalidades para una misma elección en diversos municipios o distritos.

Tras ser impugnada, el tribunal electoral local determinó que la respuesta era incorrecta pues en la legislación aplicable no se advertía restricción en ese sentido, por lo que revocó el acuerdo en cuestión.

Por mayoría de votos, el Pleno de la Sala Regional Toluca determinó confirmar la sentencia del tribunal electoral mexiquense, estimando que fue correcto concluir que la legislación aplicable de ninguno modo restringe el que un instituto político contienda, en un mismo proceso, a través de dos figuras de participación conjunta, coalición y candidatura común.

Por otra parte, también se consideró que la constitucionalidad del convenio que establece la distribución de los votos entre los partidos que participan con un mismo emblema ya ha sido resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de modo que cualquier pronunciamiento en un sentido distinto, equivaldría a desconocer lo decidido por el Tribunal Pleno.

También se señaló que, en el caso, no resulta válido hacer ejercicios hipotéticos de escenarios que aún no se presentan, pues como se hizo mención, la controversia sólo consiste en conocer si es jurídicamente posible participar de una determinada forma en el proceso electivo.

Por último, se hizo mención de que el voto informado de la ciudadanía se encuentra salvaguardado, en la medida en que los respectivos convenios son ampliamente difundidos, además de que en la actualidad, las y los electores se encuentran mayormente enterados de los que ocurre en los procesos electivos.

En razón de lo anterior, se confirmó la sentencia del tribunal local.

Comentarios

comentarios