A pesar de que las películas navideñas más famosas son producciones hollywoodenses, el cine mexicano también cuenta con varios filmes cuyas historias giran en torno al tema de la Navidad. Aquí te dejamos una breve lista de algunas de ellas.

–Santa Claus: del año 1959 dirigida por René Cardona, protagonizada por José Elías Moreno. El argumento refleja la eterna lucha entre el bien y el mal. Santa Claus debe enfrentarse al Diablo; quien intenta que los niños hagan cosas malas previo a la Navidad. En redes sociales es común ver un meme en el que el que aparecen un diablo y una niña de cabello corto y suéter rojo; esa imagen pertenece a la película y los usuarios de redes sociales la han hecho famosa.
–Mi niño Tizoc: película de 1971 con dirección y guión de Ismael Rodríguez, protagonizada por el actor y cantante Alberto Vázquez y Cuitláhuac Rodríguez. Carmelo, un hombre humilde, y su hijo Tizoc, son vendedores de flores y sufren de discriminación por ser indígenas. En medio de muchas dificultades hacen su propia posada.
–Jesús, el Niño Dios: producción mexicana del año 1969 con dirección de Miguel Zacarías y actuaciones de Guillermo Murray y Jorge Rivero. Se trata básicamente de la historia del Niño Jesús, desde su nacimiento en Belén y la huida de la Sagrada Familia tras la orden del Rey Herodes de asesinar a los niños menores de tres años.
–El niño y la estrella: producción de 1976, dirigida por Gilberto Gazcón. Protagonizada por Pancho Córdova, Rogelio Guerra y Ariadna Welter. Narra la historia de un pequeño que vive con su abuelo y termina en un orfanato del cual escapa para cumplir su mayor sueño: volar.
–Los tres Reyes Magos: la primera película mexicana de animación, dirigida por Fernando Ruiz, cuyo estreno fue en 1976. Basada en la obra de la afamada escritora Rosario Castellanos. Las voces de los personajes estuvieron a cargo de actores como Víctor Alcocer y David Reynoso. El filme narra la historia del viaje de Melchor, Gaspar y Baltazar para conocer al Niño Jesús y los contratiempos que tienen que enfrentar en su camino.
–Pastorela: película del año 2011, dirigida por Emilio Portes. Una comedia que obtuvo el Premio Ariel a Mejor Película. El elenco está conformado por Joaquín Cosío, Carlos Cobos, Ana Serradilla y Eduardo España. El personaje principal es Chucho, un hombre que durante muchos años interpreta al Diablo en la pastorela de su localidad. Sin embargo, el nuevo sacerdote le da el papel a alguien más, por lo que Chucho buscará recuperar su papel.
Y ya que se acerca el Día de la Virgen de Guadalupe, también te mencionamos las películas mexicanas más representativas de esta celebración:
–Tepeyac: película del cine mudo filmada en 1917, con dirección de Carlos E. González. Se considera como la primera producción mexicana que habla sobre la Virgen de Guadalupe. La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México restauró y musicalizó esta película que está disponible de forma gratuita en la página de la misma filmoteca.
–La sonrisa de la virgen: producción de 1957, protagonizada por María Gracia, bajo la dirección de Roberto Rodríguez. Marita, una pequeña niña es devota de la Virgen de Guadalupe a quien le pide los milagros de no ir a la escuela y que su vaca puede producir leche.