Percepción o realidad, el más reciente dato de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señala que 8 de cada 10 habitantes de Toluca se sienten inseguros. Se trata de una proporción mayor a la del promedio de la república mexicana, donde 7 de cada 10 mexicanos que viven en ciudades se sienten inseguros.
No nos encontramos como en ciudades como Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco, la región Oriente de la Ciudad de México y Chilpancingo en donde las proporciones son 95, 94, 93.5, 91.2 y 88.6 por ciento, respectivamente. Pero estamos muy cerca.
La inseguridad sigue siendo la preocupación número uno de los mexicanos. Lo es también de los habitantes del estado de México, y así ha sido durante los últimos años. Ha desplazado cualquier otra preocupación que pudiera haber en el imaginario colectivo: ni la inflación ni el desempleo se le acercan. Hoy por hoy, el mayor temor social es salir a la calle y ser víctima de la violencia y la delincuencia.
Pero la respuesta gubernamental no es la esperada. Sólo la mitad de los encuestados piensa en que la actuación de las policías es “efectiva”. Y en el caso de Toluca, al igual que en el resto de la república mexicana, 1 de cada 5 encuestados piensa que sus respectivos gobiernos son “muy o algo efectivos” para atender y solucionar sus problemas. Es decir, 4 de cada 5 desconfían por completo.
En este terreno, del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional, así como el desempeño gubernamental en general, hay un enorme pendiente. Las cifras hablan por sí sola.