Percepción de inseguridad

0
482

En materia de seguridad, las autoridades nacionales, estatales y municipales nos pueden decir cifras optimistas pero la percepción de parte de los gobernados, e incluso entre hombres y mujeres, es otra. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, siete de cada diez mujeres consideran que vivir en su barrio o colonia es inseguro, mientras que para los hombres esta cifra se reduce a 52 por ciento.

La percepción de inseguridad se alinea a temas como la violencia contra las mujeres y niñas, que no logra cesar, y donde el feminicidio ocupa un lugar preponderante. Entre las mujeres las más vulnerables están las niñas, las trans, las indígenas o afrodescendientes y las más pobres.

Ahora bien, los sitios en los que la percepción de inseguridad aumenta es en el cajero automático en la vía pública y el transporte público, pero también en espacios privados como el trabajo y la escuela. 

En respuesta al fenómeno de la inseguridad, las mujeres han dejado de salir de casa con cosas de valor y evitan las caminatas en la noche a los alrededores de sus casas, pero quien tiene que garantizar la seguridad y es por obligación constitucional es el Estado. No se pueden presumir cifras de seguridad cuando el miedo está en la gente. 

Comentarios

comentarios