Hay mucho por hacer con comunidades indígenas

0
702

En el combate a la desigualdad de las comunidades indígenas hay «mucho por hacer», aceptó el secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Erick Sevilla, a 25 años de la creación del Consejo Estatal  para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

Promover acciones inmediatas para preservar la cultura indígena, principalmente en los pueblos Matlazinca y Tlahuica (Foto: Juan Carlos Vázquez).

En marco del 25 aniversario de este organismo descentralizado, el secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Erick Sevilla, reconoció que los trabajos para combatir estas desigualdades han quedado rezagadas, por lo que es necesario identificar nuevas estrategias que permita fortalecer al CEDIPIEM.

“No obstante los logros alcanzados en estas dos décadas y media tenemos claro que falta mucho por hacer, que existen resultados incompletos y también hay que decirlo, tenemos deudas pendientes que saldar”.

Aunque existe garantía en los programas de apoyo indígena y acciones para mejorar su vida, y preservar su cultura deben de modificarse la estrategia de trabajo para fortalecer al organismo público más emblemático del estado de México, según el funcionario estatal. Entre las modificaciones se encuentran:

Que un mayor número de dependencias y organizaciones complementen los beneficios a las comunidades indígenas.

Impulsar el desarrollo y capacidades individuales y colectivas para que comunidades originarias sean responsables de su bienestar.

Promover acciones inmediatas para preservar la cultura indígena, principalmente en los pueblos Matlazinca y Tlahuica.

Establecer mecanismos de coordinación con municipios para que los recursos destinados a combatir la pobreza atiendan las necesidades urgentes de las etnias.

Ampliar acciones para traducir documentos legales en materia de educación, salud, derechos humanos, cultura y prevención de la violencia, en las principales lenguas originarias.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Social existen en el estado de México 2.7 millones de personas que se asumen como indígenas que presentan carencias en su comunidad. 

Comentarios

comentarios