Personas mayores de 60 años, en su mayoría no cuenta con sistema de pensión

0
629

Al momento a nivel nacional sólo el 5 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen acceso a un sistema de pensión o de protección de la salud, lo cual significará un gran reto en materia de Seguridad Social y asistencia para este grupo de la población ante las implicaciones que ha traído la pandemia de COVID-19.

Personas mayores de 60 años, en su mayoría no cuenta con servicios de salud (Foto: especial).

Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México aseguro que aún cuando las personas hayan sido vacunadas con las dos dosis contra COVID-19, la realidad es que las más de 80 secuelas que ha dejado esta enfermedad harán poco probable su reincorporación a los centros laborales.

Aseguró que al momento no se tiene un seguimiento efectivo de cuáles son los padecimientos que se derivan de la enfermedad tanto físicos como psicológicos, lo cual podría impedir a muchas personas reintegrarse a sus espacios laborales, pero además la política de muchas empresas sigue siendo conservadora al respecto, tal es el caso de los centros comerciales en donde muchos adultos mayores se desempeñaban como empacadores.

Indicó que es necesario además tener una política de asistencia social más agresiva, un esquema de conciencia de que la realidad de la población no volverá a ser la misma y de que las medidas de seguridad y sana distancia se establecerán como permanentes.

Reiteró la necesidad de qué se haga la instalación de clínicas multidisciplinaria para la atención de las escuelas de COVID, ya que muchas personas han adquirido padecimientos como la diabetes, hipertensión y enfermedades psicosociales, que requieren detección y atención oportuna.

Comentarios

comentarios