Pide GPMC detener despilfarro de recursos municipales en festividades

0
11

Por considerar que el gasto excesivo de recursos públicos en festividades contrasta con carencias estructurales, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC) solicitó que el gasto público destinado por los ayuntamientos a la organización, promoción y realización de festividades cívicas, culturales o tradicionales se sujete a los principios de eficiencia, transparencia y racionalidad, garantizando que, en ningún caso, se afecte el presupuesto asignado a proyectos prioritarios definidos en el Plan Municipal de Desarrollo.

Ruth Salinas Reyes (Foto: Especial).

Al presentar la iniciativa, la legisladora de esta bancada, Ruth Salinas Reyes, apuntó que se aproximan celebraciones como el Día de Muertos y los conciertos que promueven las administraciones municipales, por lo que las zonas céntricas de las demarcaciones se encuentran con adornos, luces y decoraciones, aunque lamentó que no haya mantenimiento para los sistemas carreteros.

Ante esta situación, afirmó que la ciudadanía exige que se legisle en temas prioritarios, y llamó a detener el despilfarro en conciertos y festejos públicos.

“Lo mínimo que, desde este Congreso, podemos hacer es vigilar que se administren correctamente los dineros de las y los mexiquenses, que, además, es aquí, en el Congreso, donde les aprobamos el presupuesto”, enfatizó.

Tras admitir que la cultura es un derecho importante de las personas (porque fomenta el desarrollo personal, el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la construcción de identidad), afirmó que no se puede utilizar como pretexto para despilfarrar los recursos para la atención de necesidades básicas.

Proponen garantizar uso eficiente y transparente de recursos públicos ante gastos excesivos en festividades y conciertos

Después de exponer diversos casos en la entidad en los que el gasto en conciertos y festividades parece excesivo, acotó que es necesario saber si es una medida racional en proporción a otras necesidades urgentes, como el mantenimiento de las calles.

“¿Acaso no sería necesario ese recurso para tapar, no sólo los baches del primer cuadro, sino de todas las comunidades de una municipalidad?”, cuestionó.

La iniciativa de reforma a la Constitución, la Ley Orgánica Municipal y el Código Financiero estatales también pide que, en el proceso de planeación, programación y presupuestación, se garantice el uso eficiente, racional y transparente de los recursos públicos en cada uno de los programas presupuestarios.

Comentarios

comentarios