Tras señalar que la democracia no puede entenderse sin la obligación de los gobernantes de rendir cuentas al pueblo, el diputado Max Correa Hernández presentó una iniciativa de ley para que los gobernadores del estado de México acudan al Congreso local a rendir su informe anual de labores.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/max-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
En la tribuna parlamentaria, Correa Hernández afirmó que para quienes militan en Morena la rendición de cuentas, la transparencia y una eficiente fiscalización se encuentran coaligadas al concepto de democracia, la cual está siendo manipulada al antojo de unos cuantos.
En la misma Iniciativa con proyecto de Decreto, se propone que los titulares del Poder Ejecutivo y Judicial asistan al recinto legislativo durante la apertura del primer Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de las nuevas legislaturas, a fin de garantizar la representación y equilibrio entre poderes.
El también dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC) argumentó que uno de los mecanismos más controversiales en México son los llamados informes de actividades que los funcionarios públicos presentan a sus electores en actos masivos, que generalmente se acompañan de intensas campañas publicitarias.
En ese sentido lamentó que lo que debería ser un acto repúblicano fue convertido en una práctica costosa por los excesos publicitarios.
Explicó que las dos últimas reformas a la Constitución mexiquense en este tema fueron hechas a modo para beneficiar al gobernador en turno, “pues lejos de desplegar una verdadera rendición de cuentas ante los representantes del pueblo, se limita a enviar su informe a la legislatura por medio del Secretario General de Gobierno”.
Bajo este esquema “se realizan cuantiosas campañas de publicidad, pero el gobernador se olvida que la ciudadanía del estado de México reclama resultados, no tiene confianza en sus gobernantes ni en sus instituciones, tiene hambre de justicia, tiene ansias de un mejor empleo, de un mejor servicio de salud, de educación de calidad, de ver sus campos cultivados y productivos”.
Finalmente el activista social apuntó que “hoy la sociedad mexiquense exige resultados tangibles, no solo mensajes con cifras maquilladas y eventos con políticos cómplices de lo que puede ser una inocua actuación gubernamental”.