En el estado de México, la representación de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) llevará a cabo del 24 al 27 de mayo la Mesa Educación con Rumbo a través de la cual buscan analizar y proponer una agenda educativa.

Esto debido a que la organización cuestionó si es el momento oportuno para que la Secretaria de Educación Publica (SEP) implemente cambios en el modelo curricular planteado la semana pasada pues considera que derivado de la pandemia de Covid-19, las prioridades son la atención en el abandono escolar y el atraso de aprendizajes de conocimientos básicos, el cual señalaron, se registra hasta de tres años.
Jose Luis Romero Castañeda, representante en la entidad de la UNPF puntualizó que para 2020, el abandono escolar en caso del Estado de México fue de tres de cada cada cien estudiantes sobre todo del nivel básica y superior, mientras que el año pasado se registró en 2.86%, lo que representó a unos 124 mil estudiantes.
Detalló que dichas mesas de mesas de trabajo se desarrollarán tanto en la zona del valle de Toluca como en el valle de México y a las cuales han sido convocados representantes de la SEP, directivos de distintas escuelas, alumnos de educación Media Superior y Superior, así como profesionales en temas educativos.
Agregó que se trata de un ejercicio, el cual preven se implemente en distintos estados del país. De ahí que estiman tengan listo un documento de conclusiones y propuestas a mediados de junio próximo.
En conferencia de prensa virtual, el presidente de UNPF, Luis Arturo Solis Bravo manifestó su preocupación por los posible daños a la formación de los menores que preven traiga consigo la transformación del modelo educativo.
Explicó que este nuevo modelo o plan curricular representa un cambio radical que pretende cambiar las actuales asignaturas por nuevas temáticas donde un nuevo grado escolar se determinará en función del desarrollo del menor, pero lo más importante, agregó, es que no hay antecedentes de si tenga éxito o no