Aun cuando el gobierno mexiquense propuso destinar 50.2 millones de pesos al Instituto de Transparencia del Estado de México para el 2009, los comisionados solicitaron ayer un gasto superior a los 90 millones para hacer frente a las atribuciones que les otorgó la ley de revisar a 223 sujetos obligados, entre ellos los tres poderes, los 125 ayuntamientos y organismos autónomos.
Ayer, los comisionados del ITAIPEM se reunieron con los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, a quienes explicaron que necesitan más recursos para hacer tareas de difusión, revisar que todos los sujetos cumplan con tener listas sus páginas de internet, con publicar la información pública de oficio, así como para tareas de capacitación, contratar más personal, entre otras.
El presidente de la Junta, Juan Carlos Núñez Armas, dijo que analizarán la petición de los comisionados antes de determinar si es viable la solicitud y si podrían hacer alguna transferencia para mejorar el gasto del ITAIPEM, pues aun cuando no parece una cantidad muy fuerte, todavía han discutido si podrían asignarle más dinero.
Entre los argumentos expuestos por los comisionados se encuentran que tienen 223 sujetos obligados, casi los mismos que el Instituto Federal de Acceso a la Información, pero con sólo 24 trabajadores y un presupuesto de 23 y medio millones de pesos, mientras el IFAI cuenta con 200 personas y 240 millones de pesos y el Instituto del Distrito Federal recibe tres veces más recursos que el instituto estatal y tiene 95 sujetos obligados.