Piden apertura al diálogo y propuestas en asambleas para revisión de libros de texto gratuitos

0
526

La Unión de Padres de Familia  (UNPF) y  Alianza de Maestros expresaron su rechazo a lo que consideran no ha sido un mecanismo serio y adecuado en cuanto a la participación de toda la comunidad educativa en las asambleas del Plan y los Programas de Estudios para el Diseño de los libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica.

Reconoce labor e importancia de quienes desarrollan este trabajo en la corrección de textos detrás de la producción de libros del Fondo Editorial del Estado de México (Foto: Especial).

En conferencia de prensa virtual, el presidente de la UNPF, Luis Arturo Solis Bravo se quejó de que no se ha dado apertura para el diálogo y  las propuestas de organizaciones como la que preside, y pues, dijo,  solo son viables de manera escrita.

Consideró que a casi dos años de la pandemia de Covid-19 el pretender modificar los libros de texto gratuitos implicará una carga significativa tanto para docentes como para alumnos cuando al momento  hay  cuestiones prioritarias como el retraso académico generado por el confinamiento, así como mejorar la enseñanza con el sistema y libros actuales.

En este sentidos, Marco Antonio Esponda, presidente nacional de Alianza para Maestros mencionó que el confinamiento por la  pandemia derivó en grave abandono escolar donde se registra más de  un millón de estudiantes de  todo el país que han dejado las escuelas, sobre todo en educación básica, situación que representa de mayor prioridad, resaltó, al de pretender modificar contenido de texto.

Además, dijo, aún se registra deterioro en las escuelas pues se observa deterioro y falta de equipamiento debido a las situaciones de robo que se registraron.

Asimismo, refirió que se han  abandonado importantes programas del sector educativo y mencionó al de evaluación educativa,  escuelas de calidad, así como escuelas de tiempo completo y que consideró vitales para una educación de calidad.

Carlos Aguirre Marin,. también de Alianza de Maestros, sdestacó que presentarán sus propuestas a la titular de la Secretaría de Educación Pública y que irán acompañadas de firmas.

Audio 1243

Tanto la Unión de Padres de Familia como la Alianza para Maestros resumieron en diez puntos sus críticas respecto de las asambleas para la revisión de los contenidos de los libros de texto: el que sean una propuesta ideologizada y académica, que instrumentaliza la educación, acota la labor docente entre otras cuestiones.

Asimismo, señalaron que en algunos casos  han sido cerradas las vías  de trasmisión como redes sociales y pidieron que se deje claro quién analizará las conclusiones de las mencionadas asambleas, cuándo se presentarán las conclusiones  y si la definición de propuestas se incorporarán para este año.

Comentarios

comentarios