El rostro de un menor que pueda ser usado en una campaña política debe ser protegido, a menos que sus padres de familia autoricen que pueda ser exhibido, así lo señaló Zulema Martínez Sánchez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM).

“Si bien van a exhibirlo, tienen que tener el consentimiento de los padres del menor para poder mostrar la imagen del menor”, comentó la comisionada.
Además de este, tanto las autoridades electorales como los partidos políticos también deben de cuidar otros datos personales como el nombre de las personas, la edad, la clave de elector y el domicilio, entre otros.
Y es que a decir de la titular del Infoem, la venta de las bases de datos ha resultado un negocio redituable en los últimos años.
“Cuando los partidos recaban esta información o el propio instituto electoral, no pueden comercializar con estos datos. Yo comentaba que las bases de datos son uno de los principales tráficos generadores de dinero”, aseguró.
Dijo que un claro ejemplo de que la información fue vendida es cuando las personas reciben llamadas en las que se les oferta algún producto o servicio.
La Consejera informó que el Instituto Nacional de Transparencia es la instancia encargada de recibir las quejas contra particulares, mientras que los institutos locales se encargan de los sujetos obligados de cada entidad.
Esto lo comentó luego de haber firmado con autoridades del Instituto Electoral mexiquense, así como con representantes de partidos políticos “El exhorto a los actores políticos del estado de México en materia de protección de datos personales para el proceso electoral 201-2018.