El diputado de Morena en la LX Legislatura, Faustino de la Cruz Pérez, espera que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Auditoría Superior de la Federación lleven a cabo una investigación en torno al tema del tren interurbano Toluca-México y sus altos costos.

Y es que el diputado recordó que esta obra se había presupuestado en 30 mil millones de pesos en el año 2014 cuando inició y que al final le terminará costando 90 mil millones de pesos a los mexicanos, de acuerdo a lo que informó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Se fiscalice a fondo el tema para que se deslinden responsabilidades en los sobrecostos del proyecto, principalmente en el sexenio de (Enrique) Peña Nieto pues ahí están esas observaciones y esos desfalcos de sobrecosto” aseguró el legislador de Ecatepec.
Consideró que este tipo de obras que se dieron en el sexenio anterior y que quedaron inconclusas sirvieron para enriquecimiento ilícito y para promover las campañas políticas para el Partido Revolucionario Institucional.
Hasta el momento, la obra lleva un avance del 89.6 % general para los casi 60 kilómetros de longitud con los que cuenta el proyecto y una inversión de 69 mil 128 millones de pesos; sin embargo, se esperaba que se pudiera terminar en 2017 para comenzar su funcionamiento en el 2018.
El pasado sábado, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en Zinacantepec, Estado de México, para supervisar las obras del tren donde pidió que se pudieran acelerar los trabajos y que se pudiera concluir en el año 2022 y no en el 2023 como se tiene proyectado.