Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres y como consecuencia de la falta de respuesta de las autoridades para frenar la violencia feminicida, en el año 2020, el colectivo Brujas del Mar lanzó la convocatoria «Un día Sin Nosotras».

Misma que durante su primer año tuvo una respuesta multitudinaria; sin embargo derivado de la pandemia de Covid-19 este movimiento ha perdido fuerza en los últimos años, por lo que hoy en día la mayoría de las mujeres salen a trabajar un día después del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Esto al asegurar qué pocos trabajos ofrece la posibilidad de faltar este 9 de Marzo, con goce de sueldo o a cambio de un día de vacaciones. De ahí que mencionaran qué la violencia hacia las mujeres sigue gestándose desde diversos ámbitos tanto en materia de seguridad cómo patrimonial y laboral.
A decir del colectivo el 9M es una forma de protesta contra la violencia y acoso, la misoginia, y los feminicidios.
En el estado de México el delito de feminicidio ha sido constante, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Estadística que detalla, que en el año 2018, se dieron 115 feminicidios, para el 2019, se dieron 121; 2020 sumaron 150 y para el año 2021, bajaron a 144 carpetas de investigación, pese a ello el estado de México, es una de las entidades que presenta la mayor cantidad de feminicidios.