El sector de eventos sociales en el estado de México ha perdido hasta el 95 por ciento de las fuentes de empleo que generaba y alrededor del 80 por ciento de las unidades económicas se declara en problemas financieros.
César Gómez, presidente de la Asociación de Eventos Sociales en el Estado de México, refirió que el 100 por ciento de los eventos que tenían programados se han cancelado y de no tener una alternativa durante las próximas semanas pone en riesgo de desaparecer más de la mitad de las empresas de este sector.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/Salon_Fiestas_Reuniones_Mesas_Comida-600x450.jpg?resize=600%2C450&ssl=1)
Refirió que las mesas de negociación con las autoridades han continuado y y esperan que haya una propuesta similar a la de los restauranteros, es decir, con horarios limitados que podría acotarse a sólo desayunos y comidas y aforos máximos del 30 por ciento de acuerdo al lugar en donde se prestará el servicio.
Gómez aseguro que desde el inicio de la pandemia presentaron un protocolo de acción con el fin de poder regresar a operar en semáforo amarillo, sin embargo esta posibilidad se ve lejana al momento.
Recordó que los eventos sociales incluyen más de 35 giros diferentes que se han visto afectados y uno de los puntos queda grabado esta situación es que en otras entidades se ha permitido el regreso a las operaciones, caso concreto del estado de Morelos.
Adicional a esto, en el sector también se enfrentan denuncias por haber tenido que cancelar eventos, ya que dijo algunos clientes no comprenden la situación y creen que hay una negativa por parte de los prestadores de servicios para realizar las reuniones, cuándo es una disposición oficial.
Finalmente,el presidente de la Asociación de Eventos Sociales en el Estado de México especificó que un evento organizado por un particular y con medidas de revisión por parte de los autoridades sería mucho más seguro que las fiestas clandestinas que se siguen presentado y que se han hecho evidentes para todos a través de las redes sociales