PJEM y los 125 municipios firman Convenio para combatir violencia familiar

0
139


El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) firmó un convenio con los 125 municipios de la entidad para combatir la violencia familiar, con este acuerdo, se busca implementar acciones conjuntas, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja, mientras que la ONU Mujeres reporta que cada 10 minutos muere una mujer por violencia familiar.

Firma de Convenios entre el PJEM y los 125 Ayuntamientos mexiquenses para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar (Foto: Especial).

Al respecto, Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, destacó la gravedad del impacto de la violencia en la vida de quienes la padecen, especialmente mujeres y niños, por lo que destacó la operación del Juzgado Familiar en Línea, también conocido como «Juzgado Naranja», que brinda medidas de protección en menos de cuatro horas.

“Este Juzgado, denominado «Juzgado Naranja», funciona de forma coordinada e interinstitucional con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; las Secretarías de Salud, de las Mujeres y de Seguridad Pública Estatal; así como con autoridades federales y municipales. Opera, como ya se ha referido, los 365 días del año, las 24 horas del día, para otorgar medidas de protección inmediatas dentro de las 4 horas siguientes al conocimiento del hecho de violencia, con la finalidad de ejecutarlas de manera oportuna, segura y ágil, a través, precisamente, de la buena voluntad, disposición y compromiso que refrendan hoy los 125 ayuntamientos.”

El Juzgado Naranja ha emitido 9 mil 351 medidas de protección desde 2021 y ofrece un servicio 24/7 para otorgar medidas urgentes vía digital.

El convenio también incluye capacitación a policías y autoridades locales en protocolos de atención, campañas para erradicar patrones culturales violentos y la creación de redes de atención municipales. Además, busca armonizar criterios jurídicos para agilizar procesos y brindar una respuesta más efectiva a las víctimas de violencia familiar.

El presidente del PJEM resaltó que la violencia no tiene cabida en una sociedad que aspira a la igualdad, inclusión y justicia, por lo que, es fundamental priorizar un entorno que garantice a las mujeres y niños una vida sin miedos y en igualdad de oportunidades.

Por su parte, Mario Eduardo Navarro Cabral, consejero de la Judicatura del Estado de México, resaltó que la violencia familiar es especialmente dolorosa, ya que ocurre en el lugar donde deberíamos sentirnos más seguros: nuestro hogar, y reconoció que, a pesar de los avances logrados en los últimos 30 años, la lucha por los derechos de las mujeres y las niñas sigue siendo un desafío.

Ante ello, el Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, y la firma de convenios de colaboración entre el PJEM y los 125 ayuntamientos mexiquenses será para prevenir, erradicar y atender la violencia familiar, y garantizar una vida digna y segura.


Finalmente, Karina Labastida Sotelo, directora del Difem, destacó la importancia de enfrentar la violencia familiar y de género en el estado de México, por lo que agradeció la oportunidad de firmar un convenio que simboliza el compromiso institucional, social y humano para proteger a las víctimas de violencia, y destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Comentarios

comentarios