De acuerdo con la consejera del Instituto Electoral del Estado de México, Karina Ivonne Vaquera Montoya, el Plan B de la reforma electoral impulsada por el gobierno federal a través de los diputados de Morena, no afectará en la realización del proceso electoral por la gubernatura del estado.

“Esta aprobación de la reforma electoral denominada ‘Plan B’ que fue discutida semanas atrás y votada en el senado de la República, no tendría ningún impacto en el proceso electoral 2023 para renovar la gubernatura del Estado de México, este proceso (…) iniciará (…) mediante una sesión solemne a el 4 de enero”.
Resaltó además que si bien, ya se dio la aprobación de la reforma, aún hay que esperar su publicación en el Diario Oficial ya que de acuerdo con el dictamen, la reforma entrará en vigor a partir al día siguiente de su publicación por lo que no estaría impactando en la organización de los comicios de 2023, y se refrenda en el Artículo cuarto transitorio: “El presente Decreto no será aplicable en los procesos electorales del Estado de México y de Coahuila en 2023”.
Cabe señalar que todavía el 9 diciembre se llevó a cabo la firma de Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y las dos entidades que tendrán elecciones, en este caso Coahuila y el estado de México, convenio que de acuerdo con la consejera, sigue vigente con lo que establece la normatividad aplicable a cada una de los de las etapas del proceso electoral.
“Será una elección histórica además hay que decirlo inédita, por los más de 12.5 millones de mexiquenses que podrán emitir su derecho a votar en territorio mexiquense y además los más de 3 mil connacionales que hasta el momento se han registrado en la lista nominal de mexiquense residentes en el extranjero”.
Finalmente recordó, que el voto en el extranjero se podrá realizar a través de tres vías: postal, electrónica, y la prueba piloto de manera presencial que se realizará en Estados Unidos y Canadá.