Planea NAFIN cerrar 2021 con aumento en créditos entregados a PyMES

0
496

A lo largo de este año Nacional Financiera espera concluir con un 25 a 30% más de créditos otorgados a pequeñas y medianas empresas en territorio estatal.

(Foto: Especial).

Rafael Reyes Ocaña, director Estatal de NAFIN, aseguró que al momento ya se ha cumplido el nivel de colocación que se tuvo en 2020, por lo que se espera terminar el año con más de mil 400 millones de pesos otorgados.

El sector servicios y de comercio son los que tienen un mayor número de solicitudes, aún cuando las manufactureras también se han incorporado de manera considerable.

Capital de trabajo e inversiones en bienes son las principales razones por las que una empresa hace la solicitud de un crédito, que en promedio para el estado de México es de 2.1 millones de pesos en el Programa Impulso.

“Inversiones en bienes de capital, es decir maquinaria, quienes están ampliando sus naves, en los dos sentidos tanto capital de trabajo como activos fijos”.

Al momento se ha superado ya los mil millones de pesos colocados desde el mes de enero.

Aseguró que a pesar las condiciones económicas la mayor parte de los créditos están al corriente, es decir, no se tiene ningún factor de morosidad fuera de lo común, por lo cual las empresas están siendo responsables en este sentido.

Finalmente recordó que Nacional Financiera sólo apoya a empresas que tengan facturación de hasta 250 millones de pesos por año, es decir está enfocado sustancialmente en micro y pequeñas unidades económicas.

Comentarios

comentarios