La planeación urbana, de servicios y comercial en torno al tren México -Toluca y su puesta en operación quedó atrás hace al menos dos años.

Mientras que el proyecto que se ha establecido como uno de los más ambiciosos en materia de conectividad en el centro del país avanza, el establecimiento de rutas de abastecimiento de transporte, estacionamientos, el desarrollo de zonas habitacionales y comerciales, ha dejado de ser una prioridad para las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Odilón López Nava, presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasaje de Turismo en el Valle de Toluca (Canapat) indico que es uno de los temas olvidados.
Mientras en años pasados se concentraban los esfuerzos del sector académico, económico, gubernamental y social en diversas mesas que buscaban medir los impactos sociales y ambientales como el momento todo se ha dejado a la incertidumbre y las ocurrencias.
Indicó que será hasta que se ponga en marcha el tren cuando se verá la verdadera recuperación de este tema, tanto en temas de movilidad, de seguridad, así como económicas con la proliferación de comer.
Indicó que es uno de los temas que debe incluirse nuevamente en la agenda pues el impacto será mayor en la llegada de personas a radicar a la ciudad de Toluca y sus alrededores y en la necesidad de servicios
Parte de las preocupaciones que se tienen está evitar la instalación de comercio informal alrededor de las estaciones que ya están definidas, como son Zinacantepec, pino Suárez, Tecnológico y Lerma.