Plantean en Congreso nuevas conductas delictivas por maltrato animal

0
109

El Congreso mexiquense analizará una propuesta en materia de protección y bienestar animal, que incluye modificaciones al delito de maltrato animal para establecer nuevas conductas delictivas y la pérdida de derechos sobre los seres sintientes, crear el Visor de Bienestar Animal, e incrementar sanciones en la materia, como fijar penas de hasta 12 años de prisión para quien crie, sacrifique, distribuya, o comercialice perros o gatos para el consumo humano y oculte la naturaleza del producto.

La propuesta establece nuevas conductas delictivas, la pérdida de derechos sobre los animales y crear el Visor de Bienestar Animal. (Foto: especial).

La propuesta, formulada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y presentada en tribuna por la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), busca reforzar la protección y el bienestar de los animales, a través de la implementación de medidas preventivas y correctivas, creando un entorno de tolerancia cero frente al maltrato animal, castigando las conductas crueles y negligentes, así como las omisiones o faltas de atención y cuidado; mientras que las campañas educativas y de salud pública promueven una cultura de respeto y cuidado hacia los seres sintientes.

Con las modificaciones al Código Penal estatal, el documento promueve hasta seis años de prisión a quien cause la muerte de un animal sin causa justificada. 

Así como hasta cuatro años de prisión a quien, por cualquier medio, acción o procedimiento, cause lesiones a cualquier animal que no constituya plaga o realice actos que tengan como finalidad infligir dolor o causar su sufrimiento

La misma pena será para quien mutile órganos o altere la integridad física o modificación negativa de los instintos naturales del animal que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de personal médico veterinario zootecnista con cédula profesional; y para quien realice actos eróticos sexuales a un animal o le introduzca por vía vaginal o rectal el miembro viril, cualquier parte del cuerpo, objeto o instrumento; así como a quien promocione y difunda actos que incite a la zoofilia o la venta, distribución y exhibición de material pornográfico de animales.

Dentro de las nuevas conductas delictivas, se considerará culpable por maltrato animal, a quien tenga en hacinamiento a dos o más animales, sin proporcionarles la alimentación; y a quien deje en la vía pública a un animal expuesto a riesgos que amenacen su integridad, la de otros animales o de personas. 

Asimismo, se propone tipificar como delitos la cría, entrenamiento, compra o venta de perros con el propósito de hacerlos participar en peleas, así como la organización, promoción o patrocinio de peleas de perros. El abandono reiterado que los exponga a riesgos será sancionado con hasta cuatro años de prisión y dos mil días de multa.

Quienes sean condenados por estos delitos perderán todo derecho sobre los animales bajo su propiedad o custodia y quedarán inhabilitados para trabajar en actividades relacionadas con animales por el mismo tiempo que dure la pena impuesta, para lo cual se reformará el Código para la Biodiversidad estatal, para garantizar el bienestar animal, evitar la crueldad y el maltrato hacia los animales domésticos.

Entre otros aspectos, la propuesta establece que el Visor de Bienestar Animal será una herramienta a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, diseñada para supervisar el bienestar animal y tendrá diversas atribuciones como: desarrollar programas de educación y difusión sobre la protección y el bienestar animal; coordinar con los municipios apoyo técnico y mejores condiciones de los animales en centros de bienestar. 

Comentarios

comentarios