Tras el nombramiento de nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito público y la iniciativa que se ha planteado desde el Gobierno Federal para que en esta administración se tenga una reforma en materia fiscal, el sector empresarial hizo un llamado para ser incluido justo en la definición de este nuevo ordenamiento.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/Laura-Gonzalez-Hernandez-600x417.jpeg?resize=600%2C417&ssl=1)
Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador de Estado de México indicó que es indispensable que el sector privado sea parte de la discusion de dicha reforma.
Uno de los puntos fundamentales será el que se tengan herramientas para incrementar la base gravable que actualmente opera en el país.
Indicó que las nuevas disposiciones fiscales que serán sometidas al poder legislativo debe ser cabildeaba con organismos empresariales estatales y federales, incluir temas como la simplificación administrativa y hacer más sencillo el Sistema tributario, con lo cual se podría fomentar el paso a la formalidad de miles de unidades económicas.
Aseguró que muchas de las pequeñas empresas aún tienen miedo del Servicio de Administración Tributaria, pero el pago de impuestos es una obligación y el tener información de primera mano sobre los beneficios que puede tener el trabajar en la formalidad, el acceso a créditos, a mejores condiciones de pago y proveedores, además de los servicios de seguridad social para los trabajadores podrían ser alicientes para que el mayor número de unidades económicas a este esquema de trabajo.
Aseguró que este puede ser un elemento base para la recuperación económica del país, incentivar la inversión y generar nuevas empresas.