Durante este periodo vacacional los servicios de renta de viviendas en destinos turísticos tipo Airbnb serán los ganadores de la temporada al menos en el estado de México.

El aforo en hoteles ha ido en picada en destinos locales y los Pueblos Mágicos han llevado una de las peores partes a lo largo de los últimos tres años. De acuerdo con reportes de Datatur, plataforma estadística de la Secretaría de Turismo a nivel Federal, la ocupación promedio de destinos como Tepotzotlán, San Marti de las Pirámides, Aculco y El Oro no llegaron al diez por ciento promedio en el primer semestre del año, teniendo los peores números registrados salvo el periodo de la pandemia.
Las condiciones económicas no han sido las más favorables para el sector hotelero y por el contrario se ha ampliado el numero de casas con enfoque turístico en oferta en este tipo de espacios que ofrecen el servicio en costos menores.
Ariel Reyes Manzanares, presidente de la Red de Agencias de Viajes en el Estado de México refirió que aquellos que se aventuran en destinos cercanos a su residencia como Ixtapan de la Sal, Malinalco, Avandaro y Valle de Bravo suelen alquilar estancias desde ocho y hasta 12 días para grupos amplios de personas aminorando así los costos de estancia en temporada alta.
«Para muchos es preferible en estos destinos como Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo es un promedio de pernocta de 8 a 12 días pero no es alojamiento de hotel sino en Airbnb que son los mas solicitados por familias numerosas que estamos hablando de 8 a 15 o hasta 19 personas donde buscan estancias de 4 y 6 habitaciones».
El costo promedio de estancia hasta por dos semanas puede rondar los 60 mil pesos para grupos de hasta 19 personas dependiendo el tipo de amenidades con que cuente la vivienda lo que en promedio resulta mucho mas asequible.
Refirió que ante las condiciones económicas que se tienen y el clima de incertidumbre a nivel nacional e internacional este periodo vacacional tiene una expectativa de contracción con respecto al verano pasado con niveles de derrama económica que podrían ser hasta mil millones de pesos menores que el año anterior.