Platería en San Felipe del Progreso en Museo Hacienda la Pila

0
514
Comparten el proceso de elaboración de aretes cuyos diseños son representativos de la cosmovisión mazahua. (Foto: Especial)

Durante la conferencia, García Tapia compartió experiencias que han fortalecido su labor como artesano platero, y presentó una reseña histórica de su comunidad, profundizando en la investigación sobre cómo su familia se adentró en la labor de forjar plata en San Felipe del Progreso, Estado de México. El conferencista destacó la labor de su familia en la comunidad “Los Plateros”, donde han perfeccionado las técnicas artesanales en plata. También explicó el proceso de elaboración de aretes con diseños representativos de la cosmovisión mazahua, incluyendo flores, animales, frutas, palomas y manos.

García Tapia compartió anécdotas sobre el trabajo que él y su familia han realizado para personalidades famosas, enfatizando la autenticidad y la calidad de las piezas creadas en el taller de su padre. El conferencista abordó los desafíos actuales de la labor artesanal, incluyendo el incremento de los costos de la materia prima, la clonación de piezas y la competencia con nuevas técnicas de diseño en 3D y microfusión.

Finalmente, invitó al público a apoyar la producción local y a conservar las tradiciones, y anunció la próxima actividad del museo programada para el 17 de agosto a las 12:00 horas, donde se abordará la “Técnica tradicional del torno de violín en Santa María Rayón”, con la participación de Misael Said Alonso Campos.

El Museo Hacienda la Pila se encuentra ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Comentarios

comentarios