La incertidumbre que genera la pandemia de Coronavirus, provoca estrés y ansiedad entre la población, lo que detona la ingesta de alimentos elevados en azucares y grasas, que darán una sensación de placer.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/live-e1590428537266-600x343.png?resize=450%2C257&ssl=1)
Alejandra Donaji Benítez, jefa del departamento de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, al dictar la conferencia»Alimentación durante y después del resguardo sanitario por la COVID-19″, explicó que la población tiende a comer alimentos poco saludables como respuesta al confinamiento.
Añadió que los alimentos elevados en azucares y grasas detonan la producción de ciertas hormonas que generan sensación de placer, de ahí que la demanda de estos alimentos se hayan disparado.
La experta recomendó respetar los horarios de comida y continuar con una práctica de una alimentación adecuada y con respeto a las necesidades fisiológicas. Lo recomendable es evitar los alimentos altos en procesamiento, es decir, aquellos que están listos para comer, pues éstos provocan daños a la salud.
Pidió a la población cocinar en casa y evitar aquellos alimentos de fácil consumo, con el objetivo de consumir aquellos que aporten nutrientes, a fin de evitar grados de obesidad al término de la pandemia.