Pobreza, violencia y deserción, factores comunes en niños reclutados por criminales

0
491

La pobreza, deserción escolar, violencia familiar y juvenil son algunos de los factores que producen que la niñez de México sea reclutada por el crimen organizado, así lo informaron durante la presentación del estudio sobre niñez reclutada en México: “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Análisis desde las políticas públicas y la legislación”

(Foto: Especial).

Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, enfatizó que el estado mexicano debe aplicar políticas públicas tomando en consideración las recomendaciones generales realizadas a México por el Comité de los Derechos del Niño, basado principalmente para personas menores de 18 años que sufren o sufrieron violencia.

Asimismo, consideró que es necesario coordinar y vincular los planes y programas para atender los factores de riesgo que ayuden a prevenir, atender, desvincular y reinsertar a niños, niñas y adolescentes en la sociedad.

A decir de la experta, las estadísticas revelan cómo la violencia contra las niñas, niños y adolescentes ha ido aumentando en los últimos años.

Ejemplificó que del 1 de enero al 31 de octubre de 2021, se dieron dos mil 037 homicidios de personas entre 0 a 17 años, mientras que durante el mismo periodo de 2020 se registraron mil 973 homicidios contra personas de 0 a 17 años en el país.

En materia de desapariciones, al menos cuatro mil 328 personas de 0 a 17 años han sido registradas como desaparecidas del 1 de enero al 7 de diciembre de 2021. 

De éstas, dos mil 785 eran mujeres  y de las cuales mil 570 seguían desaparecidas hasta la fecha. A diferencia de las 1,347 personas de 0 a 17 años desaparecidas en los mismos meses de 2020 que continúan desaparecidas hasta la fecha.

Comentarios

comentarios