En esta contingencia sanitaria, menos del 10 por ciento de los restaurantes de la entidad se ha sumado a plataformas de entrega a domicilio como Uber Eats o Rappi. Aquellos que siguen operando han optado por ofrecer el servicio a domicilio, pero utilizando recursos propios como el transporte, aseguró Mauricio Massud, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos condimentados del Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/04/uber-600x344.jpeg?resize=600%2C344&ssl=1)
Explicó que resulta costoso contratar a este tipo de plataformas, ya que repercute en costos, toda vez que el sector de los alimentos y las bebidas ha sido el más afectado por la contingencia.
Señalo que al menos un 20 por ciento de los restaurantes ya venían trabajando con la modalidad de servicio a domicilio. Sin embargo, un porcentaje similar está incursionando y hacen uso de camionetas de traslado o el auto de la empresa, para las entregas.
Consideró la integración a este tipo de servicios representa un costo para los restaurantes por la integración a la plataforma y por la promoción, el cual merma lo obtenido por las pocas ventas. Comentó que las entregas a domicilio que lleva a cabo se hace con todas las medidas de higiene en el preparado y traslado.
Destacó que a fin de cumplir con el pago de persona, durante esta contingencia se están promocionando los llamados gastrobonos, donde los restaurantes ofrecen consumos a futuro con descuentos del 10 al 30 por ciento, el cual se podrá utilizar una vez que se puedan reabrir las puertas.