Héctor Macedo García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del estado de México (TSJEM), fue cuestionado sobre sí el Poder Judicial requiere más presupuesto y qué necesidades tiene para el 2026. Señaló que, por disposición constitucional, éste debe recibir al menos el dos por ciento del presupuesto estatal, porcentaje que no puede ser menor que el del año anterior.

“Sí, el 14 de octubre es el plazo del anteproyecto y por disposición constitucional el poder judicial tiene el 2% del presupuesto”, aclaró.
Mencionó que, los crecimientos constitucionales incluyen las indemnizaciones, que son nuevo organismo del Tribunal de Disciplina Judicial y las tres estructuras previstas por la ley: La presidencia del tribunal, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), por lo que se tiene que actuar con prudencia para no generar estructuras tan grandes sino unas con las que puedan comenzar y después ir ajustando el presupuesto. Aclaró que sí es necesario mayor presupuesto.
Macedo añadió que más personal ayudaría a las resoluciones de casos, sin embargo, destacó que existen más áreas de oportunidad para atenderlos.
“Hay personas en las áreas administrativas que podemos capacitar en la escuela judicial y cambiarlas de órgano administrativo a los órganos jurisdiccionales. Y con el plan de desarrollo, yo pienso que podemos con la inteligencia artificial simplificar procesos judiciales y creo que eso nos puede ayudar”, expresó.
Finalmente, declaró que el dos por ciento es el presupuesto mínimo constitucional, reconoció la prudencia del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina, que optaron por comenzar con una estructura básica.