Poder Legislativo define a sus integrantes del Comité de Evaluación para Elección Judicial

0
16

El Pleno de la Cámara de diputados aprobó por mayoría de votos la designación de  Liliana Dávalos Ham, Armida Ramírez Dueñas, Paulina Torres De la Garza, Juan José Hernández Vences, y Arcadio Alberto Sánchez Henkel Gómez Tagle como integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, para participar en la evaluación y selección de postulaciones del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

Toma de Protesta de integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (Foto: Especial).

Durante la lectura de la iniciativa de Decreto, se informó que la integración se realizó respetando el principio de paridad de género y el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes para determinar a 3 mujeres y dos hombres.

El Comité de Evaluación deberá:

  1. Publicar la Convocatoria específica para participar en el proceso de evaluación y selección de postulación.
  2. Recibir, revisar e integrar los expedientes de los aspirantes, utilizando tecnologías de la información.
  3. Integrar y publicar en medios electrónicos la lista de personas que cumplan con los requisitos constitucionales de elegibilidad.
  4. Calificar la idoneidad de los aspirantes y publicar los listados de los mejor evaluados.
  5. Depurar los listados mediante insaculación pública para ajustarlos al número de candidatos que postulará el poder legislativo.
  6. Publicar los listados finales y remitirlos para su aprobación por la presidencia de la directiva.
  7. Adoptar medidas para impedir filtraciones de información que favorezcan indebidamente a algún aspirante.
  8. Resolver sobre los impedimentos que presenten sus integrantes.
  9. Emitir las reglas para su funcionamiento y nombrar a una secretaria técnica.
  10. Celebrar convenios con instituciones públicas que coadyuven en el proceso.
  11. Realizar las demás acciones necesarias para el ejercicio de sus atribuciones.

También destaca que “el Comité de evaluación gozará de plena autonomía para su organización interna y la realización de sus fines, contando con el apoyo de la Legislatura del Estado para garantizar los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos legales”.

Cabe señalar que a los cinco integrantes del Comité elegidos por el Poder Legislativo, se sumaran cinco integrantes elegidos por el Poder Ejecutivo, y cinco más designados por el Poder Judicial, y quienes, en conjunto, a partir de mañana 7 de febrero iniciarán sus funciones con la publicación de la Convocatoria para el registro de aspirantes.

Comentarios

comentarios