Ponen en marcha el Sistema Mexiquense de Innovación

0
840

Este jueves se puso en marcha el Sistema Mexiquense de Innovación en el cual participarán representantes gubernamentales, educativos, de investigación y también el sector privado, cuyo fin es potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico como instrumento para impulsar la economía de la entidad, generando nuevos procesos productivos, nuevos productos y nuevos mercados además de producir localmente lo que hoy proviene de otras regiones del país y del mundo.

El acto fue encabezado por el gobernador Alfredo Del Mazo quien en su discurso afirmó que este sistema permitirá encausar el talento de 7.7 millones de personas que trabajan para construir el futuro de la sociedad con la innovación atrayendo inversiones extranjeras.
Como uno de los pilares estratégicos para afianzar la competitividad empresarial, el gobernador mexiquense mencionó la importancia de la innovación científica y tecnológica, razón por la cual este año se tendrá un aumento del 32.7 por ciento en el recurso destinado al desarrollo científico, pues a finales del 2018 se habrán invertido mil 500 millones de pesos.
Este recurso incluye 414 millones de pesos al Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) es decir, 4.5 por ciento más respecto al año pasado, 250 millones de pesos para impulsar la investigación y transferencia tecnología en el sector agropecuario y 829 millones de pesos para el fomento de investigación científica y el desarrollo de recursos humanos.
“Estas inversiones nos han permitido fortalecer la investigación productiva la formación de investigadores y la titulación científica de otras actividades”
Del Mazo Maza afirmó que las principales tareas del Sistema de Innovación serán impulsar y promover la innovación, orientar y aplicar los recursos al desarrollo tecnológico y coordinar esfuerzos del sector, pues este organismo está conformado por actores económicos, académicos y gubernamentales.
En su turno, el secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque informó que los cerca de 150 participantes ya han realizado las primeras mesas de trabajo afrontadas en 5 sectores que son el agroalimentario, automotriz, plásticos, químicos y farmacéuticos para posteriormente se atiendan temas de tecnologías de información o de certificaciones con la apertura de incluir más sectores en el futuro próximo.
Es de mencionar que los alcances que se espera tener el próximo año sea la certificación de cultivo del aguacate y derivados del mezcal para acceder a mercados de exportación, el mejoramiento genético de semillas y el rediseño de empaques para agregar valor a la producción.
Este Sistema fue reconocido por Lourdes Medina, presidenta de la Confederación de Cámaras y Asociaciones Empresariales del estado (CONCAEM) y el rector de la UAEMEX, Alfredo Barrera quienes se manifestaron listos para colaborar en sus distintos ámbitos de competencia, en especial con los 2 nuevos centros de información y desarrollo tecnológico con los que cuenta la Autónoma Mexiquense, que son el Centro de Innovación Digital y el Centro de Evaluación y Escalamiento de Nuevas Tecnologías para la industria química y petroquímica.

Comentarios

comentarios