Ponen en marcha programa “Espacio libre de violencia de género” en instituciones públicas

0
491

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública a nivel nacional, ha puesto en marcha el programa “Espacio libre de violencia de género” en instituciones públicas de todo el país con el fin de cumplir con los objetivos planteados por la Organización de las Naciones Unidas en materia de equidad sustantiva y disminuir los índices de violencia que llegan a presentarse dentro de estos espacios laborales.

Jaqueline García, vicepresidenta de seguridad del Consejo de Cámaras y Asociaciones empresariales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

Jaqueline García, consejera nacional de seguridad, aseguro que el objetivo es inscribir al menos 320 espacios gubernamentales que tengan una certificación como “libres de violencia de género”.

El programa está avalado por Inmujeres, Conavim, ONU mujeres y el Secretariado Ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública.

Al momento el estado de México ha inscrito ya cinco centros laborales: la Secretaría de Seguridad Pública, la Universidad mexiquense de seguridad y el Comecyt, sin embargo cada entidad tiene derecho a registrar hasta 10 espacios laborales, otros de los estados que ya están inscritos en este modelo son Quintana Roo, Jalisco, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

De tal manera que se llevará a cabo un diagnóstico para determinar el nivel de violencia actual que se tiene, seguir un proceso de sensibilización, la instalación de un comité y la instalación de acciones afirmativas que permitan tener protocolos de acción ante un hecho de este tipo.

“Qué se busca con la certificación?, medir cuatro cosas: acceso acoso y estiramiento sexual, que está en promedio entre 60 y 70% a nivel nacional; conductas violentas por uso de sustancias; falta de respeto y otros valores como falta de tolerancia y cualquier otro tema que tenga que ver con violencia de género”

Aseguró que en un periodo de hasta seis meses se puede dar una pre certificación, sin embargo cada dependencia tendrá hasta dos años para cumplir con las acciones afirmativas que se han planteado.

Al momento los lugares en donde dirigen mujeres son los que han tenido mayor participación e interés por inscribirse al programa, sin embargo se busca hacerlo mucho más amplio, por lo que a partir del mes de febrero también estará abierto a la iniciativa privada.

Indicó que estas son acciones que se busca desarrollar con el fin de cumplir los compromisos que se tiene con la ONU, pero hacer de los espacios laborales seguros e incluyentes, ya que se ha demostrado que una persona que es violenta en su trabajo también lo es en su hogar y viceversa.

Comentarios

comentarios