Mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas se identificaron 25 exhalaciones y 873 minutos de tremor, acompañados por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y bajas cantidades de ceniza. Adicionalmente, ayer se registraron dos sismos volcanotectónicos a las 12:24 y 15:49 h, ambos con magnitud calculada de 1.4.

Derivado de la reciente actividad volcánica, ayer a las 20:15 h, se reportó ligera caída de ceniza en el municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla.
Al momento del reporte se tenía visibilidad parcial, observándose una leve emisión de vapor de agua y gas que se dispersa al noreste.
El Cenapred exhortó a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX