Por factores ambientales, aumentan los casos por conjuntivitis

0
496

Durante esta temporada del año, los casos de conjuntivitis aumentan debido a los factores ambientales como la contaminación y el polvo de la temporada de secas, así lo dijo Clementina Gutierrez Legorreta, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Poniente. 

(Foto: Geosalud.)

A decir de la experta existen tres tipos de conjuntivitis: Alérgica, contagiosa y bacteriana; aunque la incidencia no es alta, pues solo en los consultorios del IMSS, apenas y se registra de dos a tres casos por 32 en un día. 

Son las personas de entre 30 y 40 años el sector de la población más afectado. La conjuntivitis puede ser el resultado de distintas causas, que incluyen virus, bacterias, alérgenos, uso de lentes de contacto, polvo e infecciones gastrointestinales.

La especialista recomendó lavarse frecuentemente las manos con agua tibia y jabón por lo menos durante 20 segundos, evitar tocarse o frotarse los ojos, así como acudir al médico para un tratamiento adecuado. 

Comentarios

comentarios