Para las mujeres, madres de familia, equilibrar la vida familiar con la vida laboral deriva en trabajos mal pagados, trabajos de medio tiempo y limitaciones en el área laboral.

De acuerdo con Melissa Estefanía Vargas Camacho, titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) en el estado de México, esta situación se presenta comúnmente en los espacios de trabajos sin que se aprecie como violencia laboral o violencia de género.
“Desafortunadamente la falta de conciliación entre la vida laboral y familiar, al final, se convierte en un elemento que obliga a las mujeres muchas veces a dejar el trabajo o a aceptar trabajos mal pagados o trabajos de medio tiempo”.
Para disminuir esta condición laboral oculta, el CEMyBS planea, en próximas semanas, certificar a empresas que generen ludotecas, igualdad salarial, contratación a mujeres madres de familia, crear protocolo contra hostigamiento y acoso laboral, así como la creación de clubes de lactancia.
En este último sentido, existen actualmente 32 salas de lactancia en empresas privadas ubicadas en la entidad y 47 en instituciones gubernamentales, lo que representa sólo el 34 por ciento de las oficinas de gobierno.
A la fecha, 57 consorcios demostraron interés por obtener dichos distintivos del gobierno estatal, las cuales se encuentran en un proceso de evaluación para definir si son o no aptos para obtener esta certificación.
Por otra parte, el CEMyBS registra un total de 17 denuncias por violencia laboral, en su mayoría por acoso y hostigamiento laboral que han sido dirigidas hacia la Fiscalía General de Justicia del estado de México y al Tribunal de lo contencioso administrativo, de las cuales, tres han terminado en la inhabilitación del personal.