Personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) atestiguó dos actos de disculpa pública, en los que autoridades municipales reconocieron violaciones a derechos humanos.

En atención a la Recomendación 04/2025, el Ayuntamiento de Mexicaltzingo ofreció la disculpa por la vulneración de derechos a la integridad y seguridad personal; a la legalidad y seguridad jurídica; a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública; a no ser sujeto de tortura; a la seguridad pública, al deber objetivo de cuidado y al derecho a la protección contra toda forma de violencia por hechos cometidos por policías municipales en tres detenciones distintas, registradas entre marzo y junio de 2023.
En sesión de Cabildo abierto, integrantes del Cuerpo edilicio y elementos de Seguridad Pública de Mexicaltzingo ofrecieron la disculpa institucional pública, como medida de reconocimiento y satisfacción para restablecer la dignidad de las víctimas por los hechos documentados en la citada recomendación.
El primer caso ocurrió el 29 de marzo de 2023 cuando dos personas fueron aseguradas frente a un domicilio particular y uno de ellos fue agredido y lesionado en el rostro por policías municipales, por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente por diversas fracturas.
Asimismo, el 25 de abril del mismo año, otra persona detenida y trasladada a la Comisaría por la Policía Municipal permaneció por más de dos horas sin ser puesta a disposición del Juez Cívico, privada de su libertad y víctima de agresiones físicas por parte de quien en ese momento era jefe de Turno.
En un tercer caso investigado por la CODHEM, el 19 de junio de 2023, una mujer detenida permaneció cerca de dos horas en la comandancia, esposada a una silla, cuando, presuntamente, quien era el jefe de Turno de la Policía Municipal la tocó de forma inapropiada y le aplicó descargas eléctricas en la nuca con un taser.


