Temor a represalias detiene denuncias por acoso laboral

0
524

Aún cuando se han tomado una serie de medidas que permitan disminuir los casos de acoso sexual y laboral dentro de los centros de trabajo y que en mayor medida han sido las empresas transnacionales que en el instalado protocolos que mejoren y agilicen la presentación de denuncias al respecto, el número de víctimas y que realicen el procedimiento de denuncia aún es muy limitado.

Jorge Díaz Galindo Hurtado (Foto: Rebeca Morales).

Jorge Díaz Galindo Hurtado, Oficial Mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el Valle de Toluca aseguró que es un tema cultural en el cual las personas deben identificar y poder denunciar este tipo de hechos, ya que en muchos casos prevalece el temor a las represalias.

Los medios digitales para hacerlo como llamadas, mensajes o correos electrónicos también están presentes, pero la mayor parte de los casos son resueltos sólo en las áreas administrativas y de dirección de las empresas, sin tener un mayor escalamiento a niveles legales y judiciales.

Indicó que el tema es delicado, toda vez que también se han tenido casos contrarios, en las qué un patrón demanda conductas indebidas por parte de un trabajador con el fin de no hacer pagos del finiquito al despido, o bien denuncias falsas con el fin de obtener un beneficio en particular.

En este sentido, dijo que los trabajos que se han realizado están muy enfocados en la orientación, las medidas cautelares, los procesos de denuncia y en general la prevención del caso la comisión de este, que es un delito.

Finalmente explicó que en el caso de trabajadores que tienen una protección sindical suele haber una mejor respuesta o un mayor grado de confianza para emprender un procedimiento de queja o denuncia al respecto.

Comentarios

comentarios