Los nuevos precios de garantía para los productores de maíz, frijol y otros granos anunciados por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) beneficiarán al 90 por ciento de los agricultores mexiquenses, aseguró el presidente de Federación de Productores de Maíz del Estado de México, Everardo Lovera.

En entrevista reconoció que la medida dada a conocer por el gobierno federal es positiva, pero ésta debe ir acompañada con el tema del etiquetado frontal; mismo que se aprobó en lo general y en lo particular por diputados federales la tarde de este martes 1 de octubre, esta medida, asegura, permitirá dar mayor seguridad a los mexicanos de los productos que consume, principalmente, en cuestiones de salud.
“Cuando yo hablo que junto al precio de garantía haya una campaña de información de que el maíz mexicano, el maíz nativo no tiene modificaciones genéticas es mejor y más sano, yo creo que la sociedad va a responder en positivo para pagar algo más, y que el maíz mexicano reciba un estímulo por ser sano”.
En este sentido, Everardo Lovera sugirió que el gobierno federal podría invertir mayores recursos si los productos nacionales generan un beneficio a la población consumidora reduciendo el gasto destinado a tratamientos médicos, por ejemplo retomó los 17 mil millones de pesos destinados para los tratamientos de diálisis.
Cabe destacar que con estas modificaciones el gobierno federal pagará a pequeños productores hasta mil 650 pesos más por tonelada de maíz y hasta 6 mil pesos más por tonelada de frijol, sin embargo, que el precio justo por el trabajo de un agricultor mexiquense dedicado a la producción de maíz es de hasta 10 mil pesos por tonelada.