Este lunes, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrático (PRD) llevó a cabo el foro «Derechos Humanos como parte del reconocimiento igualitario», que se desarrolló en la sede de la sexagésima Legislatura.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/foro-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
En este acto, el coordinador de los diputados perredistas, Omar Ortega Álvarez, resaltó que en el estado de México se tiene una resistencia tenaz, persistente de los sectores más conservadores para aprobar temas como el matrimonio igualitario entre algunos otros.
Resaltó que para su fracción siempre ha sido importante el reconocimiento de los derechos humanos de las minorías y que mediante este tipo de acciones se visibilizan este tipo de luchas, pues el PRD lleva más de 10 años presentando iniciativas para reconocerlos.
“Hacer una llamada de atención a los diputados del Congreso local de de la LX Legislatura y decirles que es tiempo de ir a la vanguardia y definir que clase de Congreso queremos, no solo de dientes para afuera”, expresó.
Recordó que en esta Legislatura se han presentado propuestas para el reconocimiento sexo-genérico, la atención médica con hormonas para las personas transgénero, el matrimonio igualitario, la adopción, entre algunos otros y no han podido salir adelante.
En este sentido, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, enfatizó que una mayoría no tiene derecho a eliminar las garantías de una minoría.
“La función de las y los legisladores, así como los defensores del pueblo de este país es precisamente la protección de las minorías frente al avasallamiento de las mayorías”, dijo el ombudsman mexiquense.
Dijo que este foro seguirá permitiendo el intercambio de ideas y propuestas en torno al tema del matrimonio que es un aspecto urgente para el los Derechos Humanos.
Aseguró que aunque el matrimonio es predominantemente heterosexual, no significa que todos deban ajustarse a ese modelo, pues al ser una institución social, también es susceptible cambios jurídicos.
También estuvieron como invitados y participantes Luis Alfonso Guadarrama Rico, catedrático de la Universidad Veracruzana, Ricardo Coyotzin, Presidente de la asociación “Fuera del Closet”, entre algunos otros.