PRD presenta iniciativa para crear Ley de Educación Emocional para el Edomex

0
910

En el marco del día mundial de la salud mental, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una iniciativa para crear la Ley de Educación Emocional para el Estado de México. 

(Foto: especial).

En este sentido, el coordinador de esta fracción, Omar Ortega Álvarez, dijo que las personas que padecen un trastorno de esta categoría afrontan una disminución considerable de su funcionamiento presentando tasas de mortalidad altas.  

Refirió que quienes tienen depresión o esquizofrenia tienen una probabilidad mayor del 40 al 60 por ciento para una muerte prematura

Dijo que uno de cada cuatro mexicanos de entre 18 y 65 años han padecido, pero solo un de cada cinco reciben tratamiento por este tema.  

Contribuir a la formación promoción, prevención, evaluación a la educación emocional de las personas en el Estado de México, desarrollar programas encaminados a conocer y generar habilidades emocionales tanto individuales como colectivas de las personas, proporcionar educación emocional con apego a los derechos con perspectiva de género de forma incluyente y no discriminatoria, explicó. 

Recordó que en este mismo sentido, el PRD ha presentado iniciativas como la Ley Estatal de Prevención del Suicidio y la Ley de Salud Mental del Estado de México  

Por su parte, la diputada de Morena y presidenta de la mesa directiva de la LX Legislatura, Karina Labastida Sotelo, presentó una propuesta para prohibir los castigos corporales o físicos en la entidad.  

Mediante reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Educación estatal el Código Civil mexiquense, la legisladora estipula que esta práctica social es discriminatoria que viola sus derechos fundamentales como lo es el respeto de su integridad física

Agrega que los Estados deben velar para que ningún niño o niña tenga castigos y sea sometido a torturas o tratos crueles y degradantes perpetrados por cualquier integrante de la familia u otras personas 

No existe espacio ni tolerancia para la violencia contra las niñas, niños y adolescentes donde los castigos corporales o físicos y otras formas de castigos degradantes son formas de violencia ante los cuales los estados deben tomar todas las medidas legislativas para eliminarlos, dijo la diputada.  

A nombre del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Marlon Martínez, presentó una iniciativa en materia de principios a seguir en el ejercicio de los recursos públicos, tomando como base lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Federal. 

Con esto, se busca que los recursos que administren los tres Poderes del Estado, las Instituciones Autónomas, así como los Organismos Descentralizados y los 125 municipios, se apliquen con eficiencia, eficacia, imparcialidad, honradez y transparencia, en la atención y solución de las necesidades de los habitantes. 

Además, el pleno aprobó los dictámenes, primero, que reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual establece que el 30 de abril sea la fecha para entregar la cuenta Pública del año anterior que presentó el coordinador de los diputados del PRI, Miguel Sámano Peralta; y por otra parte, el que tiene que ver con que el Secretario del ayuntamiento, el síndico y el tesorero, se preparen y se capaciten en materia del manejo de la Cuenta Pública, presentado por el diputado del Partido Acción Nacional, Javier González Zepeda. 

El Partido Acción Nacional presentó un punto de acuerdo que fue avalado para pedirle a la Secretaría de Salud que intensifique sus acciones de prevención, diagnóstico oportuno y atención integral de cáncer de mama.  

Durante la sesión se toma protesta a Carlos Alberto Pérez Cuevas, como subcoordinador de análisis constitucional y a Palmira Tapia, como subcoordinadora de análisis institucional del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el marco legal del Estado de México. 

Comentarios

comentarios