PRD va por Ley Especial para la Preservación del Ajolote

0
531

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la voz de la diputada local Viridiana Fuentes Cruz, presento al pleno de la LXI Legislatura, una iniciativa para crear la Ley Especial para la Preservación del Ajolote y su Hábitat en el estado de México.

La información sobre número de especies, cantidad de especímenes o su esparcimiento a lo largo de los sistemas acuáticos o entornos terrestres del estado de México resulta insuficiente, por lo que también contemplan la creación de un Registro Estatal de especímenes (Foto: PRD).

Recordó que México se encuentra entre los cinco países más diversos del mundo, siendo la herpetofauna, y en particular los anfibios, quienes contribuyen considerablemente por el alto endemismo de sus especies, sin embargo, el 43% de las especies de anfibios mexicanos están amenazadas o críticamente amenazadas.

Una de las especies de anfibios que ha tomado mayor relevancia, la Familia Ambystomatidae que está representada por un sólo género, el Ambystoma, que comprende 33 especies, de las cuales, 18 se distribuyen a lo largo de nuestro país y 17 son endémicas.

“Además del ajolote mexicano que todas y todos conocemos, existen otras especies de ajolote y muchas de ellas son 100% mexiquenses, como por ejemplo en la ambystoma altamironi, mejor conocido como ajolote de montaña, que tiene presencia endémica en los municipios de Jilotzingo Villa del Carbón, Nicolás Romero, y Chapa de Mota. En el grupo parlamentario del partido de la Revolución democrática, tenemos el compromiso de llevar al Estado de México a la vanguardia y sabemos que una parte medular es la conservación del medio ambiente, por ello, decidimos impulsar la creación de la Ley especial para la Preservación del ajolote y su hábitat en el Estado de México, y lo hicimos además escuchando a las y los expertos”.

Parte del deterioro y disminución de la población de estos anfibios, está relacionada con la pérdida del sistema lacustre, el crecimiento urbano, la contaminación de su hábitat, el turismo no sostenible y la presencia de especies invasoras, entre otras.

Y en el caso del ajolote mexicano que hoy se encuentra por cierto, su imagen en el billete de 50 pesos, tiempo atrás, gracias a su relativa abundancia en los cuerpos lacustres de la entidad, diversas especies eran aprovechadas para el desarrollo gastronómico, fiestas patronales e incluso como medicamento para atender problemas relacionados con afecciones respiratorias.

Y el interés de la iniciativa es que ahora el hábitat del ajolote en el estado de México se ha visto perturbado por actividades humanas como la urbanización, la contaminación del agua, la tala ilegal, el sobrepastoreo, la introducción de especies exóticas de peces como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) a los cuerpos de agua, el turismo recreativo intensivo, los efectos del cambio climático y la explotación para consumo.

Comentarios

comentarios