Precariedad y pensiones

0
418

Una de las cosas a las que le damos poca importancia o preferimos no pensar es a que algún día nos haremos viejos. Y más vale ir tomándolo en cuenta porque la situación para los adultos mayores en México es muy desalentadora.

El problema por un lado, es el sistema de pensiones mexicano que tiene poca cobertura y bajo nivel de ingreso para los jubilados. Se estima por ejemplo que, para el 2035, es decir en 13 años, dos de cada diez adultos mayores vivirá en la pobreza mientras que tres de cada diez necesitará trabajar para sobrevivir, de acuerdo con el estudio Tsunami Latam, sobre los hábitos se comportamiento y consumo de las personas de 45 años en adelante.

Por otro lado, 16 de cada cien ancianos son objeto de maltrato: se les golpea, zarandea, castiga, manosea y no se les asiste médicamente y para asuntos de higiene. Adicionalmente se abusa económicamente de ellos. Otros adultos mayores viven en soledad y olvidados por sus familias, según el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

La precariedad y malos tratos en los ancianos es insostenible. Se requieren más acciones para que vivan mejor y tengamos presente que para allá vamos;  la vejez es nuestro futuro. A partir del 2030, en 8 años, 30 por ciento de la población en el país tendrá más de 50 años y para el 2050 el porcentaje subirá a 40. 

Comentarios

comentarios