A lo largo del último año se han registrado dos incrementos en el precio de productos al consumidor principalmente relacionados con aparatos inteligentes y electrónicos.

Esto se deriva de la escasez de circuitos integrados que han afectado a la industria en temas de distribución, la atención de la demanda y en el retraso de proyectos y caída de ventas a lo largo del último semestre del año.
Ricardo Zermeño, director general de la firma Select, aseguró que son los proveedores de artículos como laptop, teléfonos inteligentes, servidores y en general el sector automotriz quienes han tenido el mayor impacto por la falta en el abasto de dichos circuitos.
Adicional a esto ha habido incrementos sustanciales en temas logísticos, encareciendo los gastos de transporte, la escasez de contenedores y estos han llegado a incrementar su costo hasta cinco veces.
Aún cuando la industria de tecnologías de la información ha tenido un repunte considerable durante los últimos meses alcanzando hasta el 16%, se espera que sea hasta el segundo semestre del siguiente año cuando se pueda tener estabilidad en el abasto de dichos insumos.
En conferencia de prensa refirió qué durante los últimos meses además se ha visto un crecimiento exponencial en lo que tiene que ver con el mercado de las telecomunicaciones, principalmente en la adquisición de aparatos con un crecimiento de hasta el 11%.
Actualmente el mercado de telefonía o de operadores móviles concentra el 53 por ciento de los ingresos del sector contra el 47 por ciento de los gastos fijos que incluyen la banda ancha y los sistemas de entretenimiento en casa.