Prepárate para las Perseidas 2023: Una lluvia de estrellas brillante en el horizonte

0
480

Los amantes de la astronomía y los observadores de estrellas están a punto de disfrutar de un espectáculo celestial único.

La Vía Láctea. (Foto: Archivo)

Las Perseidas 2023 iluminarán el cielo entre la noche del sábado 12 de agosto y la madrugada del domingo 13. Las personas interesadas en presenciar este fenómeno astronómico no necesitarán ningún equipo especial, ya que solo se requiere un cielo despejado y paciencia para apreciar el espectáculo.

El proceso para ver las Perseidas es simple: busca un lugar de observación apartado, lejos de las luces de la ciudad, y da a tus ojos de 15 a 20 minutos para acostumbrarse a la oscuridad. Asegúrate de vestirte adecuadamente para el clima y lleva una manta o silla cómoda, ya que la observación de meteoritos puede ser una experiencia de espera.

Una vez en tu lugar de observación, acuéstate en el suelo y mira al cielo. El sitio Time and Date proporciona un mapa interactivo del cielo durante la lluvia de meteoritos para que puedas dirigir tu mirada hacia las Perseidas 2023.

Estos meteoros, conocidos como las Perseidas, se originan del cometa 109P/Swift Tuttle, de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Son pequeñas partículas de desechos espaciales del cometa Swift-Tuttle. La lluvia de estrellas toma su nombre de la constelación de Perseo.

Las Perseidas son especialmente esperadas por astrónomos y aficionados a la observación de estrellas, ya que durante su apogeo se pueden observar entre 60 y 100 meteoros por hora desde lugares oscuros. Este fenómeno, que ocurre anualmente entre el 17 de julio y el 24 de agosto, alcanzará su punto máximo entre el 9 y el 13 de agosto de este año.

Comentarios

comentarios