Presas del Edomex registran un excelente nivel de almacenamiento de agua

0
15

El almacenamiento de agua en las presas de uso agrícola del estado de México registra un panorama generalmente favorable, con un promedio cercano al 87% de su capacidad total, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La entidad cuenta con 11 presas destinadas a esta actividad.

Presa Tepetitlán (Foto: redes Secretaría del Agua).

Este alto nivel promedio se debe a que varios cuerpos de agua han alcanzado su límite de llenado o lo han superado. El reporte destaca que varias presas esenciales para el riego se encuentran en su máxima capacidad de almacenamiento, o incluso ligeramente por encima:

  • Ignacio Ramírez (Almoloya de Juárez): Alcanzó el 100% o más de su capacidad.
  • Taxhimay (Villa del Carbón): Se reporta al 100% o más de su capacidad.
  • San Andrés Tepetitlán (San Felipe del Progreso): Reporta un llenado del 100% o más de su capacidad.

Otras presas incluidas en el monitoreo son Danxhó (Jilotepec), La Concepción (Tepotzotlán), El Molino y Ñadó (Aculco), y la Francisco José Trinidad Fabela (Atlacomulco).

A pesar del promedio positivo, el informe señala una marcada disparidad en el almacenamiento dentro del estado. Algunas presas registran niveles considerablemente inferiores, lo que sugiere una distribución heterogénea de la disponibilidad hídrica:

  • -José Antonio Alzate (Temoaya): Reporta niveles más bajos.
  • Huapango (Timilpan): Reporta niveles más bajos.

A nivel nacional, el sistema de 163 presas de uso agrícola presenta la siguiente distribución de almacenamiento:

92 presas tienen niveles superiores al 50% de su capacidad.
39 presas se ubican en niveles entre el 20% y el 50% de su capacidad.
32 presas registran niveles inferiores al 20% de su capacidad.

Comentarios

comentarios